No marco de Red Acoge e coa colaboración do Ministerio de Inclusión abrimos as portas con 15 prazas para persoas solicitantes de Protección Internacional
No medio dunha situación tan complexa como a actual, alégranos poder anunciar que esta semana abrimos as portas do noso novo centro de acollida para persoas solicitantes e beneficiarias de Protección Internacional. Trátase dun terreo situado no municipio de Tui con tres edificacións que teñen unha capacidade para quince prazas. En breve o Centro contará con novas prazas, incluída unha adaptada.
O programa de Protección Internacional está destinado a persoas que debido a fundados temores de ser perseguidas por motivos de raza, relixión, nacionalidade, opinións políticas, pertenza a determinado grupo social, de xénero ou orientación sexual, atópanse fóra do país da súa nacionalidade e non poden ou, por mor de devanditos temores, non queren acollerse á protección de tal país -así como ás persoas apátridas en circunstancias similares-. Neste centro abordaremos a súa situación dende distintos ámbitos para garantir unha plena inclusión.
Esta acollida temporal supón o primeiro paso, posto que é necesario un nivel de vida digno para afrontar o resto do proceso. Un equipo multidisciplinar velará polo seu coidado psicosocial, a aprendizaxe do idioma no caso de que fose necesario ou unha asistencia xurídica, entre outros aspectos. Trátase dunha metodoloxía AIA, é dicir, de Acollida, Integración e Acompañamento.
Este é un proxecto cofinanciado polo Ministerio de Inclusión, Seguridade Social e Migracións e o Fondo de Asilo, Migración e Integración da Unión Europea e o Fondo Social Europeo.
Con todo, non poderiamos acceder a el sen o soporte de Red Acoge, Federación de ONGs a prol dos dereitos das persoas inmigrantes, á que pertencemos dende 2017.
Apertura de un nuevo Centro de Acogida en Tui
En el marco de Red Acoge y con la colaboración del Ministerio de Inclusión abrimos las puertas con 15 plazas para personas solicitantes de Protección Internacional
En medio de una situación tan compleja como la actual, nos alegra poder anunciar que esta semana abrimos las puertas de nuestro nuevo centro de acogida para personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional. Se trata de una finca situada en el municipio de Tui con tres edificaciones que tienen una capacidad para quince plazas. En breve el Centro contará con nuevas plazas, incluida una adaptada.
El programa de Protección Internacional está destinado a personas que debido a fundados temores de ser perseguidas por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual, se encuentran fuera del país de su nacionalidad y no pueden o, a causa de dichos temores, no quieren acogerse a la protección de tal país -así como a las personas apátridas en circunstancias similares-. En este centro abordaremos su situación desde distintos ámbitos para garantizar una plena inclusión.
Esta acogida temporal supone el primer paso, puesto que es necesario un nivel de vida digno para afrontar el resto del proceso. Un equipo multidisciplinar velará por su cuidado psicosocial, el aprendizaje del idioma en caso de que fuese necesario o una asistencia jurídica, entre otros aspectos. Se trata de una metodología AIA, es decir, de Acogida, Integración y Acompañamiento.
Este es un proyecto cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea así como el Fondo Social Europeo. Sin embargo, no podríamos haber accedido a él sin el soporte de Red Acoge, Federación de ONGs favor de los derechos de las personas inmigrantes, a la que pertenecemos desde 2017.
